El Salar de Uyuni, ubicado en el suroeste de Bolivia, en el departamento de Potosí, es el desierto de sal más grande del mundo y cuenta con varios puntos de acceso que se adaptan a diferentes rutas y estilos de viaje. El más popular es la ciudad de Uyuni, base principal de operaciones, a la que se llega en avión desde La Paz o por bus y tren desde Oruro y Potosí, con amplia oferta de agencias, hoteles y servicios turísticos. Muy cerca se encuentra Colchani, a solo 20 minutos, ideal para observar la producción artesanal de sal y adquirir artesanías, siendo además un punto directo de ingreso al salar. Desde San Pedro de Atacama, en Chile, es posible acceder mediante tours de varios días que cruzan paisajes altiplánicos, volcanes y lagunas antes de llegar al salar. La Paz también es un punto clave, con vuelos y buses directos a Uyuni, y Oruro y Potosí ofrecen accesos complementarios como el Carnaval de Oruro o las minas de Cerro Rico.
Ciudad de Uyuni (Bolivia) – Acceso principal: Es la puerta de entrada más popular y la base principal de operaciones para los tours al salar, puedes llegar en Avión: Desde La Paz hay vuelos directos de 1 hora, Bus: Desde La Paz, Oruro o Potosí (duración 8 a 10 horas) y en Tren: Desde Oruro, con paradas en varios pueblos y con atractivos cercanos: Cementerio de Trenes, Museo Arqueológico y Mercado local.
Colchani – Entrada directa al salar: A solo 20 minutos de Uyuni, en el borde del salar. Puedes llegar en tours desde Uyuni o transporte privado. Es aquí donde se observa la producción artesanal de sal, se visitan talleres y tiendas de artesanías hechas con sal. Es el punto donde inician muchas rutas cortas.
San Pedro de Atacama (Chile):_Perfecto para combinar el Salar de Uyuni con el Desierto de Atacama y sus lagunas altiplánicas. el tour pare desde Santiago de Chile a Calama (avión) y luego bus a San Pedro (1,5 horas), también hay tours directos a Uyuni de 3 o 4 días cruzando la frontera en Hito Cajón.
La Paz (Bolivia): Conecta la capital con Uyuni por aire o tierra, puede ir en avión, vuelo directo a Uyuni (1 hora), en bus el trayecto nocturno dura de 10 a 12 horas. La ventaja de ir por La Paz es que tienes la posibilidad de combinar el salar con atractivos como el Lago Titicaca, el Valle de la Luna y la Ruta de la Muerte.
Oruro y Potosí: Oruro: Ideal para viajeros que quieren incluir el carnaval más famoso de Bolivia y luego continuar al salar en tren o bus. Potosí: Permie combinar la visita con las minas de Cerro Rico y luego trasladarse en bus a Uyuni (6-7 horas).
Tour Full Day: Dura 1 día (aprox. 8 a 10 horas), teniendo como punto de salida Uyuni, ermiten conocer paisajes de gran altitud y biodiversidad, así como amaneceres y atardeceres inolvidables en el salar.
Tours de 2 o 3 días: Con pernocte en alojamientos básicos, refugios u hoteles de sal. Este tour permiten conocer paisajes de gran altitud y biodiversidad, así como amaneceres y atardeceres inolvidables en el salar.
Rutas Fotográficas: Generalmente de 1 a 3 días, personalizadas según el interés del viajero. Este tour tiene un enfoque de captura de amaneceres, atardeceres, cielos estrellados y el efecto espejo en temporada de lluvias.