logo illapa colores
logo illapa colores

Bebidas Tipicas de Cusco

22 de mayo de 2025

Cusco no solo cautiva con su historia y paisajes, sino también con sus sabores, ya que tiene una gastronomía variada, entres sus bebidas tradicionales tenemos el mate de coca, es una infusión preparada con hojas secas de coca, ampliamente consumida por sus propiedades medicinales. Ideal para combatir el mal de altura, ayuda a mejorar la oxigenación, reducir el cansancio y aliviar dolores de cabeza. 

Otra infusión muy popular es el mate de muña, conocido como la "menta andina". De sabor fresco y aroma intenso, se utiliza tradicionalmente para aliviar molestias digestivas, cólicos y gases. Además, es eficaz para despejar las vías respiratorias y fortalecer el sistema inmunológico. 

La chicha de jora es probablemente una de las bebidas más antiguas del Perú. Elaborada a base de maíz germinado y fermentado. Era considerada sagrada por los incas y se usaba en ceremonias religiosas y ofrendas a la Pachamama.

Una versión más dulce y moderna de la chicha es la frutillada, preparada con chicha de jora y fresas frescas (trutilla). Su color rosado intenso y sabor afrutado la hacen muy popular en carnavales, festivales campesinos y celebraciones del Valle Sagrado. 

Finalmente, la cerveza Cusqueña representa la fusión entre modernidad y tradición. Fundada en 1908, esta cerveza premium cuenta con una variedad de las mismas como dorada, negra, roja y trigo. Su botella se inspira en la piedra de los doce ángulos, ícono de la perfección inca. 

Mate de coca

El mate de coca, también conocido como té de coca (del quechua kuka mat’i), es una infusión de hojas de coca originaria de las regiones andinas de Perú y Bolivia. Su presencia también se extiende a otros países como Ecuador, zonas de Colombia y todo el norte de Argentina.

El mate de coca se consume tanto como estimulante como para aliviar el soroche o mal de altura. Además, la bebida produce un efecto energizante similar al del café.

En hoteles, agencias de viajes y aeropuertos de Cusco es común recibir una taza de mate de coca al llegar. Se presenta como parte del proceso de aclimatación para los visitantes. También se puede encontrar en presentaciones comerciales (en sobres como té) o servido con hojas enteras en mercados y cafés locales.

Aunque la hoja de coca es un símbolo cultural y de uso legal en países andinos como Perú, su exportación está restringida debido a su vinculación con la elaboración de cocaína. Sin embargo, en su forma de infusión, es completamente legal y segura dentro del país.

Mate de muña

Llamado también “menta andina”, el mate de muña es una bebida digestiva y refrescante que se sirve caliente. Se elabora con hojas de muña, una planta aromática originaria de los Andes peruanos. Desde tiempos ancestrales, las comunidades quechuas la han utilizado como medicina natural para tratar malestares estomacales y problemas respiratorios.

Conocida como la "menta andina" por su frescura y aroma, el mate de muña es un digestivo natural que alivia gases, cólicos, náuseas y pesadez estomacal. Su sabor es fresco, mentolado e intenso, mientras que su aroma recuerda a la menta, el eucalipto y las hierbas silvestres andinas.

En Cusco y otras zonas altoandinas, se sirve como bebida caliente en hogares, restaurantes y alojamientos, especialmente después de las comidas. Es común que los visitantes lo prueben como parte de las experiencias culturales y gastronómicas andinas.

Para su preparación, se utilizan hojas frescas o secas de muña, que se dejan reposar en agua caliente durante unos 5 minutos. Se puede endulzar al gusto o disfrutar sin azúcar.

Chicha de jora

La chicha de jora es una bebida ancestral fermentada de maíz, ligeramente alcohólica, originaria de las culturas preincaicas y muy popular durante el Tahuantinsuyo (Imperio Inca). Considerada sagrada, se usaba en rituales religiosos, ofrendas a la Pachamama y celebraciones comunitarias. Hasta hoy, su consumo persiste en las regiones andinas como símbolo de identidad y herencia cultural viva.

La jora es maíz germinado que ha sido secado y molido. Este proceso libera los azúcares naturales del grano, permitiendo la fermentación cuando se cocina con agua y se deja reposar.

Actualmente, la chicha de jora se consume en fiestas patronales, reuniones familiares y eventos comunitarios. En Cusco, es común encontrarla en las llamadas "chicherías", lugares donde se prepara y vende esta bebida, fácilmente identificables por una bandera o bolsa roja colgada en la entrada.

chicha de jora

La frutillada

La frutillada es una bebida tradicional del Cusco elaborada a base de chicha de jora mezclada con fresas (frutilla), azúcar y, en ocasiones, canela. De color rosado intenso y sabor dulce, es muy popular en fiestas locales, carnavales y ferias campesinas, especialmente en el Valle Sagrado.

Esta bebida se encuentra comúnmente en picanterías y chicherías tradicionales, especialmente en Urubamba, Calca y Chinchero. También es parte de ferias y experiencias de turismo vivencial, donde se enseña su preparación artesanal.

Su sabor es dulce y afrutado, con un color rosado vibrante. Tiene un bajo contenido de alcohol, y su textura es suave y espumosa, lo que la convierte en una bebida refrescante y festiva.

Frutillada

Cerveza Cusqueña

Orgullo local, la cerveza Cusqueña nació en 1908 en la ciudad del Cusco y se ha convertido en una de las marcas más emblemáticas del Perú, reconocida por su alta calidad. Ofrece varias variedades que resaltan diferentes estilos y sabores:

  • Cusqueña Dorada: Lager suave, refrescante y equilibrada.
  • Cusqueña Negra: Estilo Dark Lager, con notas de café, chocolate y caramelo.
  • Cusqueña Trigo: Elaborada con trigo, presenta un sabor frutado, cuerpo ligero y espuma cremosa.
  • Cusqueña Roja: Con maltas tostadas, tiene un color ámbar intenso y un sabor robusto.

Cusqueña ha ganado premios en festivales cerveceros alrededor del mundo, como el Monde Selection en Bélgica y el International Quality Institute, siendo considerada una de las mejores cervezas latinoamericanas. El diseño de su botella está inspirado en la piedra de los doce ángulos, un símbolo de la perfección inca.

cerveza

Envianos tus
COMENTARIOS

Déjanos tu respuesta o si tienes alguna pregunta, consultenos.
form contacto

Blog Relacionados

Infórmate más con nuestros blogs sobre Cusco y conoce las rutas, consejos y experiencias únicas. Encuentra la guía ideal para planear tu próximo viaje y descubrir los atractivos del Cusco de forma segura.
Nuestros socios
Nuestras certificaciones
logo2
Somos una empresa con sede en Cusco y presencia en las ciudades de Lima, Puno y Arequipa. Contamos con un equipo sólido y experimentado, y estamos enfocados en atender y satisfacer a todos nuestros clientes.
CONTACTOS
Calle Turquezas E11, Cusco - Perú
Sucursal:
Av. Pardo Pje España #116, Cusco
ESCRÍBENOS
form contacto
Copyright © 2025 ILLAPA CULTURAS ANDINAS.
All rights reserved.
Complaints Book
chevron-up