La Laguna Humantay está ubicada en la región de Cusco. Es conocida por sus aguas turquesas, alimentadas por el deshielo del nevado Humantay. Se encuentra en la comunidad de Soraypampa, distrito de Mollepata, provincia de Anta.
Desde la ciudad de Cusco, el viaje implica unas 3 horas en vehículo hasta Soraypampa, seguidas de una caminata de 1.5 a 2 horas (2 a 3 km) hasta la laguna.
La caminata hacia la Laguna Humantay es considerada de dificultad moderada a exigente, especialmente debido a la altitud y al tipo de terreno. Aunque el trayecto no es muy largo (alrededor de 2 a 3 kilómetros solo de ida desde el campamento base en Soraypampa), el camino es de subida y empinado, lo cual puede representar cierta dificultad incluso para personas con experiencia en caminatas.
Es importante tener en cuenta que la laguna se encuentra a 4,200 metros sobre el nivel del mar, por lo que el aire contiene menos oxígeno y el esfuerzo físico se siente con mayor intensidad. Muchas personas experimentan síntomas leves del mal de altura, como fatiga, dolor de cabeza o dificultad para respirar, lo que comúnmente llamamos soroche.
Se recomienda ir en temporada seca (de abril a octubre), ya que el cielo suele estar despejado y los caminos no están resbalosos. También es fundamental aclimatarse antes de realizar la caminata, ya que el lugar está a gran altitud sobre el nivel del mar.
No olvides llevar zapatos de trekking, bastones, agua, snacks, protector solar, gorro, guantes, ropa impermeable y dinero en efectivo. La entrada a la laguna cuesta 10 soles. Además, puedes alquilar caballos en Soraypampa (solo ida) por un precio aproximado de 80 soles, ideal para quienes prefieran no caminar.
La Laguna Humantay está situada en la comunidad de Soraypampa, distrito de Mollepata, provincia de Anta, región Cusco. Desde la ciudad de Cusco, el viaje implica un recorrido en vehículo de aproximadamente 3 horas hasta Soraypampa, seguido de una caminata de 1.5 a 2 horas, que abarca entre 2 y 3 kilómetros hasta la laguna.
La caminata hacia la Laguna Humantay se considera de dificultad moderada a exigente, principalmente por la altitud y el tipo de terreno. Aunque la distancia no es muy larga (alrededor de 2 a 3 kilómetros solo de ida desde el campamento base en Soraypampa), el sendero es una subida constante y empinada, lo que puede resultar un reto, especialmente para quienes no están aclimatados.
Es muy importante tener en cuenta que la laguna se encuentra a 4,200 metros sobre el nivel del mar, donde el aire contiene menos oxígeno y el esfuerzo físico se siente con mayor intensidad. Muchas personas presentan síntomas leves del mal de altura, como fatiga, dolor de cabeza o dificultad para respirar, conocido comúnmente como soroche.
Además, el terreno está compuesto principalmente de tierra suelta, piedras, y algunas zonas pueden ser resbalosas, por lo que se recomienda llevar zapatos de trekking y, si es posible, bastones de caminata.
El clima en la zona es frío y cambia constantemente durante el día. Las mañanas suelen ser soleadas, pero por la tarde pueden aparecer lluvias o neblina, especialmente en la temporada de lluvias. Las temperaturas oscilan entre 5 °C y 15 °C, aunque en la madrugada pueden descender por debajo de 0 °C.
Además, cerca de la laguna es común sentir vientos fuertes y frío intenso. Por ello, se recomienda llevar ropa abrigadora e impermeable, así como protección solar.
Es la mejor época para visitar. Los cielos están más despejados, las vistas son más espectaculares y hay menor riesgo de lluvia, lo que hace que el camino sea más seguro.
Hay mayor posibilidad de precipitaciones, lo que puede volver los senderos resbaladizos y menos seguros para la caminata.
El clima en la Laguna Humantay puede cambiar rápidamente, con frío intenso en las mañanas y viento fuerte cerca de la laguna. Por ello, para una visita segura y cómoda, se recomienda llevar lo siguiente:
Sí, es posible realizar la caminata a la Laguna Humantay con niños, siempre que se tomen en cuenta ciertas consideraciones importantes relacionadas con la altitud, el esfuerzo físico requerido y las condiciones del terreno.
Se recomienda que los niños tengan al menos 7 u 8 años y cuenten con una buena condición física, así como experiencia en caminatas o actividades al aire libre. La aclimatación es fundamental para evitar los síntomas del mal de altura, como fatiga, dolor de cabeza o dificultad para respirar (soroche).
La caminata tiene una distancia de 2 a 3 kilómetros (solo ida), con pendiente pronunciada, lo que puede representar dificultad para algunos menores.
En caso de fatiga, existe la opción de alquilar caballos en Soraypampa, este servicio es ofrecido por los comuneros locales, lo cual facilita el trayecto.