logo illapa colores
logo illapa colores

Animales que Puedes Ver en Machu Picchu: Guía de Fauna y Naturaleza

29 de mayo de 2025

Machu Picchu no solo es una maravilla arqueológica, también es un santuario natural que alberga una gran diversidad de especies animales. Su ubicación hace que este lugar forme parte de uno de los ecosistemas más ricos del Perú. 

En Machu Picchu, es posible observar llamas pastando entre las ruinas, mariposas de colores brillantes, aves exóticas como el gallito de las rocas y, animales como la vizcacha o el oso andino. Con más de 400 especies de aves, decenas de mamíferos y una increíble variedad de insectos y reptiles, Machu Picchu ofrece una experiencia natural única que complementa su valor histórico y cultural.

¿Qué animales se pueden ver en Machu Picchu?


Machu Picchu, es también un santuario natural que alberga una gran variedad de animales debido a su ubicación entre los Andes y la selva alta. Algunos de los animales más comunes que se pueden ver en la zona son:

Llamas

Son los animales más visibles en la ciudadela. Caminan libremente por las terrazas y praderas. La llama es un mamífero domesticado originario de los Andes, criado desde hace miles de años por las civilizaciones preincaicas. 

El tamaño: 1,6 m de alto aprox., su peso: entre 120 y 150 kg, tiene el pelo: largo y suave, de varios colores (blanco, marrón, negro, manchado). Son rumiantes y no tienen pezuñas, sino almohadillas blandas que no dañan el suelo arqueológico. Fue un animal de carga de los incas, capaz de transportar hasta 30 kg, su lana era usada para hacer textiles, y su estiércol como fertilizante, la llama también tuvo un valor simbólico y ritual, siendo representada en cerámicas y ofrendas.

Llamas

Vizcacha

La vizcacha es un roedor andino que parece una mezcla entre conejo y ardilla. Es muy ágil, y suele esconderse entre piedras o estructuras rocosas. En Machu Picchu, vive discretamente entre los muros incaicos y puede ser vista descansando al sol o saltando entre las rocas.

El tamaño de la vizcacha es aproximadamente entre 30 a 45 cm de cuerpo, más una cola larga y peluda, puede llegar a pesar entre 1,5 y 3 kg, tiene el pelaje denso y suave, color grisáceo o marrón, ideal para el clima andino, la vizcacha tiene una cola similar al de una ardilla.

Las vizcachas son herbívoras, se alimentan de pasto, hojas, musgos y corteza, Son muy rápidas y pueden realizar saltos largos y ágiles. No están domesticadas ni tienen relación directa con la vida humana como las llamas, pero son parte importante del equilibrio natural del santuario. Ten en cuenta que las vizcachas están protegidas y no deben ser tocadas ni alimentadas.

En Machu Picchu suelen aparecer cerca de muros antiguos, soleadas o zonas rocosas, las puedes ver especialmente en las mañanas o al final de la tarde.

Vizcacha

Gallito de las rocas (Ave nacional del Perú)

El gallito de las rocas es una de las aves más llamativas de Sudamérica por su brillante plumaje y su forma de cortejo. Habita los bosques húmedos, incluyendo los alrededores de Machu Picchu. Aunque es difícil de ver por su comportamiento tímido, es uno de los animales más buscados por observadores de aves. Esta ave mide entre 30 y 35 cm y pesa alrededor de 200 a 250 g. 

La coloración del macho es rojo anaranjado intenso, con alas negras y una cresta semicircular muy visible, mientras que la hembra es marrón rojiza más opaca, sin cresta tan desarrollada, siendo así el macho mucho más vistoso que la hembra, estas aves son frugívoros y se alimentan principalmente de las frutas silvestres. 

Un dato curioso es que los machos realizan un espectáculo de cortejo llamado lek, donde varios machos bailan y compiten por la atención de las hembras; sin embargo, son aves solitarias fuera de la época de apareamiento. 

Pueden encontrarse en zonas boscosas alrededor del santuario, especialmente en rutas menos transitadas como el Camino Inca, la ruta a Mandor o áreas de Aguas Calientes. Son difíciles de observar, pero algunos guías pueden ayudarte a encontrarlos en momentos de baja afluencia turística.
No está en peligro de extinción, pero su hábitat está amenazado por la deforestación. Esta ave está protegida dentro de áreas naturales como el Santuario Histórico de Machu Picchu. Se considera una especie bandera para el turismo ecológico y la conservación en el Perú.

gallito de las rocas

Colibríes 

Los colibríes son aves diminutas y veloces, conocidas por su capacidad de volar en todas direcciones y por su alimentación basada en el néctar de las flores. Machu Picchu, por estar ubicado entre la ceja de selva y los Andes, es hogar de una gran diversidad de colibríes, muchos de ellos endémicos del Perú.

El tamaño de estas aves es de 7 a 15 cm según la especie y puede llegar a pesar entre 6 a 20 g, tiene un plumaje brillante y metálico, con colores como verde, azul, rojo o morado, tiene el pico largo y delgado, el cual es adaptado para extraer néctar. 

Sus alas son batidas extremadamente rápido, hasta 80 veces por segundo, y tiene el metabolismo muy acelerado, por lo que requiere una alimentación constante. Se alimentan de néctar de flores, pero también de pequeños insectos para obtener proteínas. Estas aves son territoriales, especialmente cuando encuentran una buena fuente de néctar, así mismo pueden visitar hasta 2 000 flores por día, lo cual ayuda a la polinización de plantas nativas. 

Algunas de las especies que puedes observar en la zona, es el Colibrí gigante, estrella esmeralda, colibrí de garganta rubí, colibrí violeta, cometa ventridorado. Estos colibríes se ven en rutas ecológicas como los Jardines de Mandor, en los alrededores de Aguas Calientes, o a lo largo del Camino Inca.

Pese a su tamaño diminuto, los colibríes pueden volar hasta 80 km por día. Además, entran en un estado de “letargo” por las noches para conservar energía, llamado torpor.

Colibries

Mariposas

Machu Picchu alberga una gran variedad de mariposas de colores intensos y patrones únicos, muchas de las cuales solo se encuentran en esta región del mundo. Se estima que hay más de 300 especies de mariposas en el área. 

El tamaño de las mariposas varía desde 2 cm (pequeñas) hasta más de 15 cm de envergadura, las cuales tienen colores intensos y variados(azul, amarillo, naranja, negro, transparente, iridiscente). Algunas especies tienen alas transparentes o camufladas, lo que las hace difíciles de detectar

Se alimentan principalmente del néctar de flores silvestres, frutas fermentadas, savia o incluso minerales de la tierra húmeda. Las mariposas son más activas durante el día soleado y húmedo, especialmente en las mañanas, esta especie contribuye la polinización de plantas nativas. 

Entre los mejores lugares para observar mariposas están los Jardines de Mandor, Camino Inca, alrededores de Aguas Calientes y el Santuario de Mariposas de Machu Picchu. 

Mariposas

Oso de anteojos en Machu Picchu

El oso de anteojos es el único oso nativo de Sudamérica y una especie amenazada. Es un mamífero solitario, tímido y difícil de ver, pero habita los bosques húmedos que rodean Machu Picchu. Recibe su nombre por las manchas claras alrededor de sus ojos, que se asemejan a un par de anteojos. Estas manchas son únicas en cada individuo, como una huella dactilar.

Puede llegar a medir entre 1,3 y 2 metros de largo y su peso puede llegar de 80 a 140 kg, aunque los machos pueden ser más pesados, el oso de anteojos tiene un pelaje negro o marrón oscuro, con manchas blancas o amarillas en el rostro cuello y pecho. 

Un dato curioso del oso de anteojos es que tiene un excelente olfato y a pesar de su peso puede subir a los árboles a alimentarse o descansar.

Se alimentan principalmente de frutas, bromelias, orquídeas, hojas, raíces y ocasionalmente pequeños animales. El oso de anteojos está amenazado por la deforestación, la caza ilegal y la expansión agrícola. Protegido dentro del Santuario Histórico de Machu Picchu, la Reserva de Biosfera del Manu y otras áreas naturales del Perú. Es muy difícil verlo directamente en la ciudadela, pero habita en zonas boscosas como: El Camino Inca, los bosques del santuario u alrededores de Mandor y Putucusi.

Oso de anteojos

Aves exóticas en Machu Picchu

Se han registrado más de 420 especies, muchas de ellas endémicas y exóticas.

  • Las Tangaras tienen colores vibrantes (azules, verdes, rojos y amarillos), estas aves suelen encontrarse en bosques húmedos, alimentándose de frutas, flores e insectos. Las cuales son clave para la dispersión de semillas y el equilibrio del ecosistema. 
  • Tucán andino de pico castaño, tienen picos grandes y coloridos, adaptados para romper frutos duros, tienen como hábitat los bosques que rodean el Camino inca. Son especies importantes en programas de conservación debido a su vulnerabilidad. Estas aves no solo son atracciones turísticas para observadores, sino también indicadores clave del estado de salud del ecosistema. 
TUCAN

Envianos tus
COMENTARIOS

Déjanos tu respuesta o si tienes alguna pregunta, consultenos.
form contacto

Blog Relacionados

Infórmate más con nuestros blogs sobre Cusco y conoce las rutas, consejos y experiencias únicas. Encuentra la guía ideal para planear tu próximo viaje y descubrir los atractivos del Cusco de forma segura.
Nuestros socios
Nuestras certificaciones
logo2
Somos una empresa con sede en Cusco y presencia en las ciudades de Lima, Puno y Arequipa. Contamos con un equipo sólido y experimentado, y estamos enfocados en atender y satisfacer a todos nuestros clientes.
CONTACTOS
Calle Turquezas E11, Cusco - Perú
ESCRÍBENOS
form contacto
Copyright © 2025 ILLAPA CULTURAS ANDINAS.
All rights reserved.
Complaints Book
chevron-up