Complejo Arqueológico de Huchuy Qosqo (Qaryaqawana)

Home » Atractivos Turísticos » Complejo Arqueológico de Huchuy Qosqo (Qaryaqawana)
16 de mayo de 2023

El Complejo Arqueológico de Huchuy Qosqo es una de las construcciones incas que perteneció al emperador Wiracocha, se sitúa en la meseta superior de la montaña, desde allí podrás hacer las mejores tomas fotográficas, ver los imponentes nevados y el pueblo de Calca.

En este artículo vamos a hablar de la historia de Huchuy Qosqo, que fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación el 19 de agosto del 2003, mediante Resolución Directoral Nº 611-2003, por el Instituto Nacional de Cultura INC, hablaremos sobre que significa, como llegar a este atractivo turístico, que ver y hacer, y sobre todo porque viajar con Illapa, síguenos leyendo:

Historia de Huchuy Qosqo (Pequeño Cusco)

El sitio arqueológico de Huchuy Qosqo se construyó en la parte alta de una montaña a finales del siglo XIV, los incas unieron este camino hacia el Valle Sagrado de los Incas con el fin de expandir los territorios. Quien fue el encargo de dicho mandato fue el inca Wiracocha quien decidió que esté sería uno de sus palacios para él y su familia, por ello mandó a construir Huchuy Qosqo.

La construcción se realizó de adobe y piedra, tras la invasión de los chancas Wiracocha y su hijo Inca Urco escapan a Huchuy Qosqo dejando el puesto a su hijo Tupac Inca Yupanqui o Pachacútec para que pelee en la resistencia, así señala el cronista Pedro Cieza de León.

Por su parte el cronista español Juan de Betanzos menciona que el inca Wiracocha pasó sus últimos días en Huchuy Qosqo o conocido también como Qaquia Jaquijahuana, lugar preferido por este emperador que vivió hasta los ochenta años.

Años después, el conquistador español Gonzalo Pizarro halló una momia que posiblemente le pertenecía al inca Wiracocha y mando quemarlo, pero los descendientes del inca decidieron guardar las cenizas en una tinaja por muchos años, tiempo después fue descubierta por el cronista Polo de Ondegardo.

  • El Inca Wiracocha mando a construir el complejo arqueológico de Huchuy Qosqo, aquí vivió y murió el gobernador.
  • Huchuy Qosqo también recibe el nombre de Pequeño Cusco a inicios del siglo XX.
  • Fue un centro administrativo y militar.
  • Está compuesto de recintos, restos de muros, plazas, templos y fuente de agua porque tuvo un sistema de andenes agrícolas.

Características de Huchuy Qosqo

Huchuy Qosqo se caracteriza por ser un centro administrativo y militar porque las construcciones cumplían esa función, así tenían mismo se puede ver que la edificación de las casas eran finas y perfectas, tenían almacenes de granos llamados Qolcas que se situaban en la parte baja del centro arqueológico.

Pues, las Qolqas fueron importantes para almacenar y conservar los alimentos porque ahí mismo existía el centro agrícola para producir maíz. El recinto arqueológico está construido a base de piedra y barro, sus muros se inclinan levemente hacia adentro desafiando los posibles los sismos que hubiera, los cambios climáticos, sin duda alguna muestran su alta tecnología y el conocimiento en la arquitectura.

Como toda construcción inca, esta también tiene sus ventanas en forma trapezoidal.

Entre sus construcciones podemos encontrar las famosas kallankas de unos 40 a 50 m de largo, que cumplían la función de un hospedaje y se dice que en este sito se hospedaba a los funcionarios incas y la construcción que había en el lugar era un edificio de tres pisos, los dos primeros pisos era de piedra y el tercero de adobe.

Sin embargo, el tercer piso se cree que era para educar a las mujeres del imperio, estas no eran los únicos espacios también encontramos farallones, terrazas, una plaza amplia y una gran puerta inca que sirvió de control para el acceso pueblo.

Y como en el sitio había un sistema de andenería agrícola, los incas habían construido un reservorio para abastecerse de agua y tiempo después los españoles usaron el sitio como una granja y otros fueron destruidos.

Significado del nombre Huchuy Qosqo

Huchuy qosqo deriva del quechua y quiere decir "pequeño Cusco", sin embargo el sitio arqueológico recibió otros nombres como Qqyaqawana o Qaqyaxaqixawana que significaria "desde donde se puede ver los rayos", y nos preguntamos por qué, pues sabemos que Huchuy Qosqo está 3600 m por lo que se puede evidenciar las luces y sonidos de este fenómeno meteorológico.

¿Cómo llegar a Huchuy Qosqo?

Para llegar a este atractivo turístico tenemos tres opciones:

  1. Tambomachay-Huchuy Qosqo: Este camino es para los amantes del trekking, iras por una ruta del camino inca antiguo atravesando montañas, lagunas hasta llegar a Huchuy Qosqo.
  2. Chinchero-Huchuy Qosqo: Esta ruta empezamos en Chinchero, iniciamos por Taucca un pequeño poblado que está cerca a la laguna Piuray, igualmente durante todo el viaje observaras lagunas, montañas, animales silvestres, lagunas entre otras cosas hasta llegar a Huchuy Qosqo.
  3. Lamay-Huchuy Qosqo: La ruta más usada es ir por Lamay, una ruta que nos llevara hasta Huchuy Qosqo, la caminata será aproximadamente de 3 horas y durante el viaje evidenciarás un camino angosto y empinado.

¿Dónde se encuentra Huchuy Qosqo?

El complejo arqueológico de Huchuy Qosqo o Pequeño Cusco está ubicado al norte de Cusco, a una altitud de más de 3600 m, exactamente sobre la comunidad que lleva el mismo nombre, a unos pocos metros de la ciudad de Calca, departamento de Cusco.

¿Cómo llegar a Huchuy Qosqo desde Cusco?

Para llegar a Huchuy Qosqo se debe de salir muy temprano de la ciudad de Cusco, en esta caso nosotros nos vamos hacia Chinchero, hasta la comunidad de Tauca desde donde empezaremos nuestra caminata y nos vamos acompañados de llamas.

Nuestro primer punto es la laguna de Cusicocha, aquí tendremos la dicha de ver a gansos llamados Huallatas, continuamos nuestro recorrido y subimos hasta la montaña Apacheta (4200 m) este es el punto más alto del trekking.

Desde aquí empezamos a bajar hasta llegar al sector de Pukamarca donde almorzaremos y luego continuaremos nuestra caminata hacia el cañón Puma Puncu o puerta del puma desde allí seguiremos el camino directo hacia Huchuy Qosqo, un sitio magnífico que predomina sus terrazas y el sistema de andenería.

Una vez hayamos visitado el sitio arqueológico descenderemos hacia el poblado de Lamay por unas dos horas donde nos estará esperando nuestro vehículo hasta la ciudad de Cusco, todo este tour lo hacemos con nuestra agencia de viajes Illapa Culturas Andinas, quienes estarán atentos durante todo nuestro viaje, ya que constamos con profesionales especializados.

¿Qué ver y hacer en Huchuy Qosqo?

Entre las diferentes cosas que podemos ver en nuestro camino hacia Huchuy Qosqo en el mismo centro arqueológico apreciaras estas estructuras:

  • Construcciones de casas de 3 niveles: Dentro del complejo arqueológico lograrás ver que los dos primeros pisos son de piedra y el tercer nivel está hecha de adobe, estas tienen una forma rectangular e increíblemente sorprende su forma arquitectónica.
  • Edificios de una planta rectangular enorme: Las viviendas están hechas de adobe sobre el andén y curiosamente sus puertas están direccionadas hacia el valle.
  • No solo conseguirás ver esto, también hay otras casas dispersas que se construyeron en el lugar, pero en su gran mayoría estas están en mal estado, algunos cumplieron la función de puestos de vigilancia porque desde allí podían visualizar todo el panorama.

¿Por qué visitar huchuy Qosqo con Illapa.com?

La ciudad imperial está rodeado de varios sitios arqueológicos construidos por los incas e incluso los pre incas y sería una pena no visitarlos todos, uno de ellos es conocer el sitio arqueológico de Huchuy Qosqo o pequeño Cusco, que según los cronistas añaden que este habría sido el recinto del inca Wiracocha, quien se fue vivir a este sitio después de la invasión de los chancas.

Nos permite conocer su arquitectura y el sistema agrícola que manejaban los incas, de igual forma la función que cumplía cada zona, en este caso este punto fue un centro administrativo y militar justamente por la coyuntura que se vivía en ese entonces, también encontraras otras construcciones de tipo religioso, vivienda entre otros.

Horarios y costo de ingreso

Puedes visitar des muy temprano hasta promediar las 4 de la tarde, pero esto va a depender de tu caminata de retorno que realices, porque recuerda tienes que regresar a la ciudad y esto te tomara alrededor de 3 horas a lo mucho para que retornes.

El costo de tu ingreso es de 10 soles tanto para turistas nacionales y extranjeros.

Imágenes de Huchuy Qosqo

Déjanos tu respuesta o si tienes alguna pregunta, consultenos.
form contacto
Nuestras Certificaciones y Reconocimientos
  • women owned
    mincetur logo
    sernanp logo - ,
Nuestro Respaldo
  • logo ccc - ,
  • promperu logo - ,