Piscacucho, fue escenario de la campaña de Reforestación 2024-2025, se plantaron árboles nativos para restaurar la biodiversidad y proteger el Santuario Histórico de Machu Picchu
Este lugar es un distrito de la provincia de Urubamba, que se encuentra en la ruta a Machu Picchu, esta zona es conocida por ser un punto de inicio del Camino Inca; sin embargo, es importante saber que muchas actividades han amenazando con la flora y fauna nativa; por esta razón, la campaña de Reforestación 2024 - 2025, impulsó la protección del medio ambiente.
Muchas entidades se reunieron, para la iniciativa de reforestación donde se involucraron diferentes agencias de turismo que operan en el Camino Inca, junto con la colaboración de Illapa Culturas Andinas; cada agencia contribuyo plantando alrededor de 50 árboles nativos, sumando un aproximado de 1500 plantas fortaleciendo la biodiversidad y la protección del entorno natural.
SERNANP lideró esta actividad, juntamente con diferentes agencias turísticas y pobladores locales reafirmando su compromiso por la conservación y el desarrollo sostenible del Santuario Histórico de Machu Picchu, la reforestación se llevó a cabo en comunidades que sufrieron daños significativos debido a incendios forestales en años anteriores.
Esta actividad refleja el objetivo de reforestar 11,000 hectareas de terrenos en áreas naturales protegidas de Cusco, así mismo se realiza con la finalidad de recuperar áreas degradadas y recuperar la biodiversidad de Machu Picchu.
La campaña de Reforestación 2024 - 2025 es un claro ejemplo de la colaboración de diferentes instituciones que se preocupan por un cambio en la comunidad local y buscan generar un impacto positivo en la conservación del medio ambiente; estas iniciativas son esenciales para garantizar la preservación de nuestra maravilla del mundo Machu Picchu.
Illapa Culturas Andinas obtuvo la recertificación ISO 9001 e ISO 14001 por parte de Bureau Veritas, que garantiza la mejora continua de los procesos que buscan mejorar la confianza y satisfacción del cliente y establecer un sistema de gestión medioambiental eficaz.
Esta recertificación, valida que Illapa Culturas Andinas continúa cumpliendo con los estándares que exige la NTP, reflejando nuestro compromiso con la calidad, seguridad y satisfacción del cliente en todos nuestros servicios.
La ISO 9001 es una norma reconocida a nivel internacional elaborada por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) para organizaciones públicas y privadas. Proporciona un marco de trabajo y principios para asegurar un enfoque lógico a la gestión de la organización que satisfaga a sus clientes e interesados.
La ISO 14001 es la norma de Sistemas de Gestión Ambiental (SGA), una norma internacional que permite a las empresas demostrar el compromiso asumido con la protección del medio ambiente. Ese compromiso se demuestra a través de la gestión de los riesgos medioambientales asociados a la actividad desarrollada.
Las normas ISO son importantes en todo tipo de organizaciones, independientemente a su tamaño y rubro, abordando de manera sencilla los requisitos para hacer su oferta accesible a todas las personas.
Illapa Culturas Andinas, al ser un operador turístico por más de 20 años al servicio turístico, ha venido trabajando con comunidades e involucrando al medio ambiente en todas sus actividades, es por ello la importancia de la certificación ISO 14001.
La certificación ISO 14001 garantiza, acciones para mitigar los impactos negativos, el cumplimiento de exigencias de los turistas y satisfacción del cliente, probabilidad de crear interés en clientes sensibles al tema ambiental, reducción de gasto de energía eléctrica y garantiza el cumplimiento y control de los requisitos legales de temas ambientales.
Illapa Culturas Andinas, obtuvo su certificación en el año 2020, con un arduo trabajo para cumplir con los requisitos de la NTP de manera conjunta, unificando elementos para aumentar nuestra eficiencia, mejora de nuestros servicios y reducción de costos.
Actualmente, al obtener las recertificaciones hemos demostrado nuestro compromiso vigente con los requisitos, obteniendo logros y mejorando los procesos de calidad.
Para obtener las recertificaciones, todos los integrantes que conforman nuestras áreas en Illapa Culturas Andinas tuvieron que pasar por una ardua serie de procesos dirigidos netamente hacia la eficiencia de las prácticas de gestión de calidad.
Mirando hacia el futuro, nuestra meta es seguir elevando el estándar de excelencia en cada aspecto de nuestra organización. La recertificación ISO 9001 e ISO 14001 nos motiva a perseguir la mejora continua y a innovar de manera que beneficiemos a nuestros clientes, colaboradores y comunidades.
En Illapa Culturas Andinas, celebramos este hito con gratitud hacia nuestros empleados, socios y clientes por su apoyo constante y colaboración en nuestro viaje hacia la excelencia.
El pasado 6 de junio, en el marco de una jornada de conservación en el Santuario Histórico de Machu Picchu, varias agencias de turismo que operan el Camino Inca se unieron para realizar acciones destinadas a preservar y mantener las plantaciones nativas de tara. Esta iniciativa, en la que participó activamente Illapa Culturas Andinas, tiene como objetivo principal garantizar la sostenibilidad de la cobertura vegetal en el área.
Esta jornada de mantenimiento es parte de un esfuerzo continuo por parte de Illapa Culturas Andinas y otras agencias turísticas para proteger y conservar el entorno natural de Machu Picchu. En febrero, Illapa Culturas Andinas participó en la plantación de plantas nativas de tara en el sector de Choquellusca, y ahora, con tareas como el deshierbe, riego y arreglo de hoyos, se continúa con este compromiso ambiental.
La conservación de la cobertura vegetal es de vital importancia para el ecosistema de Machu Picchu, ya que contribuye a la estabilidad del suelo, ayuda a prevenir la erosión y proporciona hábitats para la fauna local. Además, la preservación de estas plantaciones nativas de tara contribuye a mantener la biodiversidad y la belleza natural de esta área protegida.
Illapa Culturas Andinas se enorgullece de formar parte de estas acciones de conservación y está comprometida con la protección del medio ambiente en Machu Picchu. A través de actividades como esta jornada de mantenimiento, la empresa demuestra su compromiso con la sostenibilidad y su responsabilidad con la comunidad local y el patrimonio natural de la región.
En conclusión, la jornada de mantenimiento de las plantaciones nativas de tara en el Santuario Histórico de Machu Picchu, realizada el 6 de junio, fue un ejemplo de cómo la industria del turismo puede contribuir de manera positiva a la conservación del medio ambiente y la protección de los sitios naturales más importantes del mundo.
Para nosotros, fue un excelente comienzo de año, iniciativa liderada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el Ministerio del Ambiente, todos nos unimos el 2 de febrero para dar vida a esta visión. Ya que pudimos contribuir con la plantación de un millón de árboles junto con otros representantes de agencias de viajes y turismo que operan en la Red de Camino Inca, guías, voluntarios ambientales, la comunidad local y el equipo del Santuario Histórico de Machu Picchu. En Illapa Culturas Andinas, estamos comprometidos con la naturaleza y el entorno que nos rodea.
La jornada de reforestación se desarrolló en el área de Choquelluska, donde más de 150 personas se unieron al esfuerzo; en esta comunidad, plantamos árboles de la especie tara, contribuyendo así a la biodiversidad y al equilibrio del ecosistema.
La reforestación desempeña un papel crucial al ayudar a proteger el suelo, previniendo la erosión y manteniendo niveles óptimos de humedad para la flora y fauna nativas. Además, puede fomentar el cuidado de los árboles y atraer a más turistas interesados en visitar un Machu Picchu rodeado de paisajes naturales y pintorescos.
Este evento fue posible gracias al trabajo conjunto con diversos aliados y actores estratégicos para el Santuario. La colaboración de los operadores de turismo del Santuario Histórico de Machu Picchu, Sernanp, y la participación de la comunidad de Choquelluska fueron fundamentales para el éxito de la jornada.
Desde Illapa Culturas Andinas, expresamos nuestro profundo agradecimiento a todos los involucrados en este esfuerzo de conservación, nos comprometemos a seguir trabajando en pro del medio ambiente y la preservación de nuestro patrimonio natural. Juntos, podemos marcar una diferencia significativa en la protección de este tesoro nacional.
Desde las empresas Illapa Culturas Andinas, Tierra de los Andes y la empresa Illapa Transportes Turísticos en coordinación con la Municipalidad Provincial de Urubamba este 30 de setiembre se ejecutará la jornada de plantación de árboles como un acto simbólico con el medio ambiente, como parte de la campaña Gran Cruzada Verde empresarial.
Dicha participación se realizará en conjunto con todo el personal de dichas empresas en el que se desempeñará la plantación de un centenar de plantas nativas de la zonas, labor que se trabaja en conjunto con la entidad municipal de Urubamba.
La actividad está liderada por la empresa de turismo Illapa Culturas Andinas, junto a la agencia de turismo Tierra de los Andes quienes en una anterior gestión también participaron de la plantación de árboles nativos en el distrito de Machu Picchu, labor que ayuda a enfrentar la deforestación a causa de cambio climático.
Cabe mencionar que desde el 2001 a 2022, Cusco perdió 14.3 kha de cobertura arbórea a causa de los incendios y 101 kha a causa de otros factores de pérdida como el cambió climático, por ello es vital trabajar en el cuidado de nuestros bosques sumándonos a la campaña de educación forestal Gran Cruzada Verde.
Únete tú también a esta gran campaña de educación e información ambiental "GRAN CRUZADA VERDE" - EMPRESARIAL. Registra a tu empresa aquí https://forms.gle/FNrgAvwVTD4CNxWK6, tienes hasta el 26 de setiembre para ser parte de esta gran acción con el planeta.